El proyecto, denominado NQF-SQF (National Qualification Frameworks-Sectorial Qualification Frameworks), cuenta con la participación de 18 entidades procedentes de 11 países europeos, entre ellos España, cuyo único representante será la Fundación Laboral del Metal.
El proyecto, que tiene una duración estimada de dos años (hasta febrero de 2012), está promovido por la Universidad de Bremen (Alemania) y dirigido por academia alemana Dekra, que actualmente da empleo a 16.000 personas en los más de 24 países donde tiene oficinas.
Además, cuenta entre otras entidades, con la participación de la Federación Europea de Trabajadores del Metal, la Asociación Suiza de Empresas de Tecnología, el Consejo Europeo de Industrias del Metal, Ingeniería y Tecnología, la Agencia Francesa de Formación para el sector del Transporte y la Logística o el Centro Austríaco de Investigación.
El objetivo del NQF-SQF es desarrollar un modelo a través del cual los marcos sectoriales de cualificaciones (como pueden ser los del automóvil, construcción o comercio) puedan referenciarse con el MEC, de modo que las competencias de los trabajadores sean reconocidas en cualquier país europeo por las organizaciones competentes.
Además, el modelo que surja a través de este proyecto permitirá conocer las competencias de un trabajador, independientemente de su país de origen, y evitar valoraciones erróneas a la hora de acceder a un puesto de trabajo. EFE-Cantabria
Carrera 7, Calle 83
Santa Fe de Bogotá (Colombia)
Email: info@ribafarre.com
c/Botánica,37-38
08908 L'Hospitalet (Barcelona)
Tel: +34 932 643 630
Whatsapp: +34 638 00 55 66