La organización WorldWatch Institute publica su informe “La Situación del Mundo 2008“ en el que se afirma que «los problemas ambientales están modificando de arriba abajo las reglas para las empresas, los inversores y los consumidores”.
El estudio, presentado en España de la mano del Centro de Investigación para la Paz (CIP-Fuhem) y del Centro Unesco de Cataluña, consta de 14 capítulos a través de los que se expone que “el sistema económico convencional atraviesa graves problemas y requiere una transformación urgente”.
El WorldWatch Institute insiste en la necesidad de realizar «grandes reformas» en las políticas gubernamentales para «alejar la inversión de actividades destructivas, como la extracción de combustibles fósiles», y dirigirse a sectores ambientalmente sostenibles.
Por otra parte, el estudio hace un repaso de las inversiones globales en lo que se denomina “tecnologías limpias”. Durante 2006, este tipo de apuesta económica aumentó un 78%, alcanzando los 2.900 millones de dólares (1.887 millones de euros).
El comercio mundial de derechos de emisión de carbono también refleja unas cifras significativas. Este apartado ha crecido desde 328 millones de toneladas de CO2 equivalentes en 2005 a 1.131 millones de toneladas en 2006.
Asimismo, la producción de biocarburantes aumentó un 20% anual desde 2005. Además, los Principios de Ecuador han sido suscritos por 54 entidades bancarias, que representan en el plano mundial más del 85% de la capacidad de financiación privada para proyectos.