El Instituto Europeo del Cobre lanzó su ‘Manifiesto para una industria europea competitiva de cobre’, un documento en el que se declaran los principios que pueden asegurar una competencia europea en el sector del cobre y que fueron el centro de un debate político organizado el pasado 30 de junio en el Parlamento Europeo por los diputados Borysi Piotr y Jacek Protasiewicz. Expertos en la industria del cobre, la Comisión Europea, y el sector de Energía y Clima debatieron sobre la forma de lograr un equilibrio adecuado entre las políticas de la UE que se centran en la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos y las que sean necesarias para mantener un entorno empresarial competitivo en la vieja Europa.
En palabras del jefe ejecutivo del Instituto Europeo del Cobre, John Schónenberger, “el cobre juega un papel esencial en nuestra vida cotidiana. Aumentando la conductividad eléctrica del cobre se mejora la eficiencia energética y se facilitan las energías renovables, las cuales reducen las emisiones de CO2. Europa tiene las fundiciones de cobre más limpias y eficientes del mundo. El 40% de la demanda de cobre de Europa se han reunido hoy a través del reciclado de los productos al final de su vida y los recortes del valor intermedio. Sin embargo, nuestra industria se enfrenta a los desafíos en un mundo globalizado, como por ejemplo una dura competencia con países con menos normas ambientales y sociales. Si queremos mantener nuestra competitividad y financiar una continua innovación en la UE, el entorno normativo europeo debe permitir que podamos seguir compitiendo en un mercado global”.
Los diputados también destacaron el papel que juega la industria del cobre en el apoyo a los objetivos de sostenibilidad en Europa. Así, Jacek Protasiewicz comentó que “las previsiones 20/20/20 no se pueden cumplir sin el aumento en el uso de los productos de cobre -por ejemplo en los motores eléctricos, molinos de viento o paneles solares- . Necesitamos una fuerte industria de cobre en Europa para desarrollar tecnologías innovadoras y fortalecer la competitividad en Europa. Esa es la razón por la cual tenemos que encontrar el equilibrio entre la promoción de la competitividad y la regulación en la UE”.
Por su parte, Piotr Borys agregó que “mi región natal, Baja Silesia -en el suroeste de Polonia-, tiene una de las más grandes de la UE en cuanto depósitos de cobre y emplea a 100.000 personas. Cada año, alrededor de 550.000 toneladas de cobre, un 12% de la demanda de la UE, se producen en la región. El cobre no es sólo crucial para la Baja Silesia, sino también por Polonia y la UE en su conjunto. Los productos de cobre son una de las exportaciones de mi país y por lo tanto esencial para éxito económico en Polonia”.
Carrera 7, Calle 83
Santa Fe de Bogotá (Colombia)
Email: info@ribafarre.com
c/Botánica,37-38
08908 L'Hospitalet (Barcelona)
Tel: +34 932 643 630
Whatsapp: +34 638 00 55 66