1. |
Vaciar totalmente la lata. |
2. |
Depositarla en contenedores selectivos (preferiblemente específicos de latas) o venderlas a la extensa red de recuperadores existente. |
3. |
Aplastarla al máximo manualmente o por medio de pequeñas prensas mecánicas que existen en el mercado (se abaratan enormemente los costes de transportes y manipulación). |
4. |
No arrojarlas nunca al suelo ni tirarlas en papeleras/cubos de basura ya que acabarán en el vertedero y se estará derrochando energía o materia prima. |
5. |
No tirar basura a los contenedores específicos de latas, ya que se encarece enormemente su reciclado. |
6. |
Elegir envases donde existe una voluntad y capacidad real de reciclado (en el caso del bote de aluminio esto es una realidad). |
7. |
Elegir latas de poca laca del tipo metalizado, que generan menos contaminación en su fundición. |
8. |
No despreciar ningún envase por pequeño que sea. O sea, depositar junto con las latas el papel de aluminio, las bandejas de comida limpias, los aerosoles, etc. |
9. |
Nunca se deben tirar los envases dentro de la bolsa de plástico en el contenedor ya que se dificulta se reciclado. |
10. |
Educa a la gente que te rodea. Hazles ver las ventajas de la ecología cotidiana. |
Este artículo abre una nueva sección en la que analizaremos los diferentes envases desde el punto de vista del profesional de la recuperación. Además de presentar las ventajas y desventajas de los diferentes materiales, se ofrece también un cuadro donde se puntúan las propiedades de cada envase teniendo en cuenta que después de su uso entran en un circuito que permitirá su recuperación.
La recuperación del bote de aluminio se inició en 1993 y actualmente la tasa de reciclado se sitúa en el 19% (datos de 1997). La característica más destacable es el alto valor que adquiere en el mercado de la recuperación, alrededor de 100 Pta./Kg. (70 botes por Kilo), siendo el envase más valioso de las basuras domésticas.
En 1997 se consumieron 3.700 millones de botes de bebidas, de los que el 41% fue de aluminio, exactamente 1.517 millones (21.069 toneladas) generando un volumen de negocio de aproximadamente 500 millones.
A continuación se analizan y puntúan diversos aspectos que influyen en su recuperación:
ETIQUETAJE: Muy bien-Bien. Mientras que habitualmente la etiqueta de papel de cualquier envase se pierde en el proceso de reciclado, el bote, al no venir etiquetado, no presenta dicha problemática. Las características y marcas vienen impresas en el mismo envase mediante un proceso denominado serigrafía. Son micras de laca que se iluminan al fundir el material. Los serigrafiados de bebidas como Nestea, cervezas San Miguel o Estrella Damm, en las que predominan los microlacados sobre la base metálica del Aluminio (apariencia metalizada), son los más ecológicas que las lacadas totalmente, como es el caso Coca-Cola, Fanta, etc.
TAPONES: Muy bien. Forman parte del mismo bote y el sistema de apertura, al quedar unido al bote, no se pierde ni le confiere ninguna problemática especial.
TRANSPORTE ENVASE LLENO: Bien. El envase representa aproximadamente el 33% del total del producto. si lo comparamos con otros envases, por ejemplo, botellas de vidrio, los botes resultan mucho más ligeros. Por su forma de cilindro perfecto, se pierde aproximadamente un 25% del espacio entre botes.
EMBALAJE AGRUPADOR: Regular. El sobreembalaje agrupador de plástico o de cartón acostumbra a perderse por la problemática que existe en el embalaje pequeño y la poca concienciación ciudadana para depositarlo en el contenedor de envases. En el caso del cartón podría reciclarse perfectamente. Si se trata de plástico es menos ecológico, aunque hoy en día ya se fabrican con material biodegradable.
LÍQUIDO REMANENTE: Regular. La forma característica del bote retiene una pequeña parte del líquido que impide que salga aproximadamente entre un 1-5% del total.
ROTURA: Muy bien. El bote no presenta problemática de rotura, ni lleno ni vacío.
TRANSPORTE ENVASE VACíO: Bien. Como casi todos los envases, comparte una bajísima densidad, de unos 30Kg/m2. Al poderse comprimir fácilmente, puede multiplicarse hasta cinco veces la capacidad de transporte, pudiendo llegar a 150Kg/m2 de densidad. Se aconseja y requiere manipulación por parte del consumidor.
CONCIENCIACIÓN HACIA EL RECICLADO: Regular-Mal. Por desconocimiento y su escaso peso, muchos consumidores desprecian su valor (a pesar de que es el envase con un valor de producto reciclable más caro) y desgraciadamente acaba en cualquier lugar menos en los contenedores de recogida selectiva, a no ser que se trate de campañas específicas.
PROCESO DE CLASIFICACIÓN: Regular. En principio, depende del sistema de recolección y de la concienciación del consumidor. No es extraño encontrar todo tipo de residuos en contenedores específicos para botes o para envases (que llegan incluso al 50% de la capacidad del contenedor). En la actualidad existen diversas plantas de tratamiento de residuos que han incorporado Separadores de Foucault, tecnología que permite separar de forma mecánica los metales no férricos, como el caso del aluminio, es una tecnología muy extendida en Europa y que actualmente se está implantado en España, donde ya existen en funcionamiento alrededor de ocho separadores de este tipo.
A menos que en un futuro se obtenga la colaboración del consumidor de forma desinteresada y eficaz o pagando un valor reembolso (como ocurre en los Países Nórdicos donde se recupera el 90% de los botes de aluminio) no se podrá aumentar y mejorar la clasificación en origen.
RECICLADO: Muy bien. El proceso de fundición es simple y no presenta ningún tipo de dificultad. Las diferencias de calidad del material clasificado sólo afectan al precio y su aplicación, no al producto final. El aluminio es una materia prima tan versátil que permite convertir botes usados en nuevas piezas de automóvil, persianas o nuevos envases. Además, puede reciclarse indefinidamente sin perder calidad y existe un ahorro del 95% de energía al fabricar productos de aluminio con material secundario en vez de primario (mineral bauxita).
La mayoría de los gestores de chatarra no férrica tratan un amplio abanico de metales, incluídos metales férricos o aleaciones , especialmente si un material es de gran calidad y requiere análisis y separaciones exactas.
Los metales menos usuales y las aleaciones complejas que contienen níquel, cromo, cobalto, titanio, zirconio, manganeso, magnesio, y molibdeno, así como metales preciosos como los grupos derivados del oro, la plata, y el platino, necesitan una preparación anterior al reciclado tan complicada como los análisis de las aplicaciones a las que están destinadas, aplicaciones como la aviación aeroespacial o la defensa. Los siguientes materiales constituyen las principales materias primas de la chatarra metálica:
Hierro
Cuando el carbono se agrega al hierro, se consigue el acero. A través de los siglos, otros elementos han sido añadidos al hierro y a la mezcla con el carbono para producir una gran variedad de calidades de acero. El acero es la aleación metálica más utilizada en todo el mundo. Está presente en el transporte, la construcción, y en todo tipo de equipamientos industriales y maquinaria, entre otras aplicaciones.
Aluminio
El aluminio es un material comparativamente nuevo que empezó a producirse en grandes cantidades hace menos de 100 años, pero es el segundo más consumido en el mundo, sólo superado por el hierro. Pesa un tercio de lo que pesan el acero o el cobre, y por su relación peso-resistencia es ideal para la aviación, los misiles, y los automóviles y camiones. Las materias primas de la chatarra de aluminio obsoleta se utilizan para la fabricación de latas de bebida, aviación, automóviles, camiones, muebles o herramientas eléctricas.
Cobre
Este metal rojo tiene un uso muy extendido gracias a su conductividad eléctrica y térmica, su estabilidad química, y sus prestaciones. El bronce es un aleación de cobre en la que los principales elementos añadidos son el estaño y el zinc. Otras clases son cobres-níquel, aleaciones de cobre-níquel-zinc, y cobres plumbíferos. Los radiadores de los automóviles, teléfonos, cables, tubos, motores eléctricos, generadores, instalaciones de plomo o equipamientos de ferrocarril son grandes fuentes de cobre de las que se obtiene segunda materia.
Zinc
Uno de los usos más importantes que se le da al zinc es el de servir como carcasa protectora (galvanizada). También se utiliza para la producción de cojinetes para los automóviles y aplicaciones de la construcción. Como elemento de aleación con el cobre, se emplea para producir bronce, y como componente químico, en gomas y pinturas. Aunque el volumen del zinc de fundición que utiliza la industria del automóvil está decayendo, el porcentaje de la chatarra de zinc recuperada en la fragmentación de automóviles tiene un ritmo de crecimiento de casi el 100%.
Estaño
Es uno de los primeros metales que conoció el hombre. Los datos que se tienen dicen que ya se utilizaba en el bronce que se fabricaba hacia el 3.500 a.C.. Hoy, la mayoría del estaño se utiliza como recubrimiento protector para contenedores de acero, en soldaduras, y otras aleaciones para una gama amplia de aplicaciones.
Plomo
La aplicación más usual que se le da al plomo es la de las baterías para almacenamiento de energía. También se utiliza para fabricar munición y en el recubrimiento de los cables eléctricos. Así, las baterías fragmentadas son la principal fuente de plomo recuperado. Es, además, el material del que se recicla un mayor volumen.
Níquel
El níquel es fundamental para la industria del acero por su aplicación en las aleaciones con otros elementos, que permiten añadir solidez y resistencia frente a la corrosión a temperaturas muy diferentes. La fórmula más común de acero inoxidable contiene un 18% de cromo y un 8% de níquel. Las llamadas “superaleaciones”, normalmente basadas en el níquel, contienen más de un 50% de níquel, y se utilizan por ejemplo, en las turbinas de los aviones que requieren una gran resistencia a las temperaturas extremas.
Cromo
Este metal se utiliza para producir acero inoxidable y herramientas, además de aleaciones no férricas. El acero debe contener como mínimo un 10% de cromo para que pueda considerarse realmente acero inoxidable. El uso del cromo refuerza la resistencia a la oxidación y la corrosión.
Cobalto
El cobalto es un elemento esencial en muchas aleaciones y es fundamental en la industria aeroespacial y en los productos eléctricos. Debido a su resistencia al calor y al deterioro, además de sus propiedades magnéticas, se utiliza también para herramientas cortadoras, componentes del motor de un avión, proyectos eléctricos, y catalizadores.
Molibdeno
Se utiliza en el acero inoxidable y aleaciones de acero de gran calidad, aceros de aleación sencilla, herramientas y aceros para utilizar en productos que se expongan a velocidades muy rápidas. El molibdeno mejora la dureza, resiste la abrasión y la corrosión, y aumenta la resistencia, particularmente a altas temperaturas.
La chatarra no son residuos ni basura. Son viejos automóviles, instalaciones industriales, barcos, neveras, edificios y puentes, baterías, botellas vacías, aviones, bicicletas, ordenadores… También es chatarra el material que se abandona en las fábricas cuando se producen los nuevos productos. La chatarra puede provenir de una fragmentadora, de los hogares, de los restaurantes o del supermercado del barrio. Y tiene valor porque es una fuente de material para la fabricación de productos.
La chatarra metálica incluye todos aquellos metales que no son hierro o acero, es decir, aluminio, cobre, plomo, zinc, níquel, titanio, cobalto, cromo, y metales preciosos.
Millones de toneladas de chatarra no férrica son recuperados, procesados y consumidos anualmente, fabricantes, fundiciones, refinerías, y otras industrias de Estados Unidos.
La nomenclatura para las categorías de chatarra no férrica se centran en doméstica e industrial, dividida entre restos de fabricación y obsoleta. La chatarra obsoleta es aquella que se extrae de objetos y productos ya utilizados, como radiadores de vehículos fuera de uso, o tuberías de un viejo edificio. Así, por ejemplo, del radiador se extrae cobre y plomo, y de las tuberías, cobre. El aluminio se recupera, sobre todo, de los envases de bebidas, y el platino de los catalizadores de automóviles. El níquel se obtiene de las aplicaciones de acero inoxidable, el oro de los componentes de ordenador, y la plata de los films de fotografía. La chatarra metálica se recupera de miles de productos obsoletos.
La chatarra nueva es aquella que nunca se ha utilizado para fabricar un producto. La chatarra nueva, que se obtiene del proceso industrial, puede ser un esqueleto de metal después de que se hayan cortado las formas del producto.
Los metales recuperados no suponen un volumen tan grande como el de los férricos, pero en cambio es mucho más valioso e incluye, además de los materiales comunes, otros más originales como aquellos de nueva generación como el zirconio o el tungsteno, o metales preciosos como el oro, la plata o el platino.
El trabajo del recuperador de chatarra es esencial para el reciclaje. El recuperador recoge, selecciona, procesa y vende el material para que las industrias puedan consumirlo. La mayoría de recuperadores tienden a especializarse, gestionando por ejemplo sólo metales no férricos. Esto es así porque una correcta gestión del material requiere una gran inversión en maquinaria, unos conocimientos especializados y un conocimiento de cada mercado. La industria de recuperación mueve ahora un gran volumen de material, con fuertes operaciones de capital, muy lejos de lo que era cuando el negocio empezaba.
Por definición, el recuperador es aquel que desde un local utiliza maquinaria y procesos para procesar metales férricos o no férricos (también otros materiales), de manera que su principal producto son las balas de material para posteriores aleaciones de la industria.
Los recuperadores de metal compran la chatarra a los fabricantes de todo tipo de productos, desde latas a aviones, edificios o puentes demolidos. También compran metal a otros recuperadores que o no tratan los metales no férricos o son minoristas y venden el material a los mayoristas.
El reciclaje de los no férricos supone una fuente importante de la materia prima que necesitan las industrias, con un gran ahorro de energía. Por ejemplo, cerca de la mitad del plomo que se utiliza es recuperado, y el plomo recuperado ahorra el 65% por ciento de la energía que se necesitaría para fabricar material virgen.
En el caso del aluminio, los ahorros de energía alcanzan el 95% de la que se necesita para procesar la bauxita, y el cobre recuperado permite ahorrar hasta el 85% de la energía que se requiere para su extracción de la mina.
Si haces una encuesta en el cole y preguntas a tus compañeros qué les gustaría reciclar, probablemente los más votados sean los maestros, los deberes o los exámenes… Pero aquí no tratamos de eso, sino del reciclaje de la basura. Es decir, de todo aquello que tiramos en la escuela y que, sin embargo, podríamos aprovechar.
Iniciaremos el reciclaje por las basuras de nuestra clase, y si vemos que el plan funciona, lo extenderemos al resto del centro. Vayamos paso a paso: lo primero es saber qué tiramos y comprobar si entre los restos hay materiales reciclables. Para eso es necesario revisar el cubo de basura y analizar los desperdicios. Esta tarea resultará más fácil si colocamos tres cajas en clase: una para papel, otra para los envases y el cubo tradicional para el resto de los residuos. Al cabo de unos días, cuando las cajas estén llenas, podremos realizar un recuento y reconocer los materiales reaprovechables.
Lo que puede o no reciclarse dependerá en parte del ayuntamiento, que es el encargado de poner los contenedores en la calle a los cueles irán a parar los residuos. En algunos pueblos y ciudades, incluso el propio consistorio suministra contenedores para colocar en el colegio. Sin embargo, haya o no recogida selectiva en el municipio, existen materiales como el papel o las latas, de los que el propio colegio puede sacar provecho. por ejemplo, los folios utilizados sólo por un lado pueden servir de borrador o para la fotocopiadora, mientras que con las latas puede montarse un taller de reciclaje de aluminio (véase <<Que no te den la lata>>).
Una vez realizado el estudio de los que tira en clase llega el momento de organizar la recogida selectiva. Si lo que más tiramos es, por ejemplo, papel, latas y plásticos, colocaremos una caja para cada uno de estos materiales, manteniendo siempre el cubo al que van a para el resto de las basuras. Es recomendable designar un encargado para cada clase de residuo, que se ocupará de comprobar que cada caja contenga el material indicado y que avisará cuando éstas se llenen.
Hasta ahora lo que hemos hecho es reconocer la basura que generamos en clase y recogerla por separado. El siguiente paso es dar a cada tipo de residuo el mejor destino posible. Previamente quizá deba hacerse una nueva separación dentro de cada caja. Por ejemplo, en la de papel habrá folios que puedan volver a usarse; y otros papeles que no sean reciclables (como el papel de aluminio o el de fax, el papel engomado, plastificado o encerado) y que deben descartarse. En la misma clase o en algún trastero de la escuela iremos almacenado los residuos para, una vez al mes, llevarlos al contenedor respectivo.
Tal vez no conozcas a ninguno, incluso es posible que no hayas oído hablar de ellos, pero hasta hace pocos años todos los chavales del barrio sabían dónde tenía su taller el trapero.
La tradición, el espíritu de ahorro y el sentido común hizo de los traperos unos especialistas en obtener beneficio de todo aquello que el resto de los ciudadanos desechábamos. Había muchos de estos profesionales repartidos por todas las ciudades. Los jóvenes acudían allí con lo que en casa daban por inutulizable: desde una vieja plancha que había dejado de funcionar, hasta botellas de champán vacias o viejos periódicos y revistas. A cambio, obtenían un poco de dinero con el que acudían a la tienda de golosinas más próxima. Era todo un ejercicio de valorización de residuos con la más dulce de las recompensas.
Una de las tareas de los traperos consistía en devolver la vida a los pequeños electrodomésticos que caían en sus manos, juntando piezas de distintos aparatos. Después los ofrecían a precios ajustados. También se encargaban de llevar el vidrio que iban acumulando hasta las fábricas de envases, en una avanzadilla de lo que sería la recogida masiva en contenedores selectivos. Lo mismo hacían con el papel de periódico y revistas o la tela de la ropa usada y los trapos desechados (de ahí su nombre).
En la actualidad, y tras unos años en que estuvieron al borde de la extinción, los traperos vuelven a recobrar un puesto en la sociedad de consumo como pioneros del arte del reciclado y la recuperación de residuos. De ese modo los barrios asisten a la recuperación de uno de los negocios más eficaces y que prestan mejor servicio a la comunidad de vecinos. Por ello, si tienes la suerte de contar con una trapería en el barrio, debes considerarte afortunado.
Pero los tiempos cambian y estos especialistas han sabido adaptarse. En unos casos trabajan cono responsables de tratamientos de residuos en grandes empresas, en otros han formado cadenas de distribución de productos de segunda mano, que ya son toda una alternativa de mercado. Algunos también recurren a toda clase de objetos de los que nos despojamos para, a la manera tradicional, devolverles su función para ser reutilizados.
Te animamos a promover desde la asociación de vecinos de tu barrio, tu calle o tu escalera, iniciativas de apoyo y participación para colaborar con estos nuevos traperos y cumplir así dos tareas: apoyar una iniciativa solidaria y contribuir a la recuperación de los residuos. Y recuerda: antes de abandonar un objeto voluminoso en la basura, llama al ayuntamiento y pide el teléfono del chatarrero del barrio.
Fuente: Editorial Plaza & Janes
Colección: Dinámica Ecología
Autores: César Barbo y Jose L. Gallego
Título: Mamá, quiero ser ecologista
SERIE 300 – AUSTENÍTICO
ACEROS INOXIDABLES AL CROMO NIQUEL
SERIE 300 – AUSTENÍTICO |
|||||||||||||||||||||||||
PROPIEDADES FISICAS |
TIPO ASTM (AISI) | 301 | 302 | 303 | 304 | 304l | 321 | ||||||||||||||||||
|
7, 9 | 7, 9 | 7, 9 | 7, 9 | 7, 9 | 7, 9 | |||||||||||||||||||
|
193. 000 | 193. 000 | 193. 000 | 193. 000 | 193. 000 | 193. 000 | |||||||||||||||||||
ESTRUCTURA | AUSTENÍTICO | AUSTENÍTICO | AUSTENÍTICO | AUSTENÍTICO | AUSTENÍTICO | AUSTENÍTICO | |||||||||||||||||||
|
500 | 500 | 500 | 500 | 500 | 500 | |||||||||||||||||||
|
16 21 |
16 21 |
16 21 |
16 21 |
16 21 |
16 21,5 |
|||||||||||||||||||
|
16,92 17,10 18,18 18,72 |
17,28 17,82 18,36 18,72 |
17,3 17,8 18,4 18,7 |
17, 30 17,80 18,40 18,80 |
17, 30 17,80 18,40 18,80 |
16,54 17,10 18,54 19,26 |
|||||||||||||||||||
|
1398-:-1420 | 1398-:-1420 | 1398-:-1420 | 1398-:-1454 | 1398-:-1454 | 1398-:-1427 | |||||||||||||||||||
PROPIEDADES ELECTRICAS |
PERMEABILIDAD TERMICA EN ESTADO SOLUBLE RECOCIDO |
AMAGNÉTICO 1, 02 |
AMAGNÉTICO 1, 008 |
AMAGNÉTICO 1, 008 |
AMAGNÉTICO 1, 008 |
AMAGNÉTICO 1, 008 |
AMAGNÉTICO 1, 008 |
||||||||||||||||||
CAPACIDAD DE RESISTENCIA ELECTRICA A 20º C |
0, 72 | 0, 72 | 0, 72 | 0, 72 | 0, 72 | 0, 72 | |||||||||||||||||||
PROPIEDADES MECÁNICAS A 20º |
|
135-:-185 210-:-330 |
135-:-185 180-:-330 |
130-:-180 180-:-330 |
130-:-150 180-:-330 |
125-:-145 – |
130-:-185 |
||||||||||||||||||
|
75-:-92 25-:-41 1/4 DURO-DURO |
70-:-90 10-:-35 |
70-:-90 – |
70-:-88 10-:-35 |
70-:-85 – |
70-:-88 – |
|||||||||||||||||||
|
590-:-750 870-:-1200 1/4 DURO-DURO |
560-:-720 680-:-1180 |
530-:-700 – |
500-:-700 700-:-1180 |
500-:-680 – |
520-:-700 – |
|||||||||||||||||||
|
215-:-340 500-:-900 1/4 DURO-DURO |
205-:-340 340-:-900 |
205-:-340 350-:-900 |
195-:-340 340-:-900 |
175-:-300 – |
205-:-340 – |
|||||||||||||||||||
RECOCIDO Rp(1)(N/mm2) MINIMO |
225 | 245 | 255 | 235 | 215 | 245 | |||||||||||||||||||
|
65-:-55 25-:-8 1/4 DURO-DURO |
60-:-50 50-:-10 |
60-:-50 – |
65-:-50 50-:-10 |
65-:-50 – |
60-:-40 – |
|||||||||||||||||||
|
70-:-60 | 75-:-65 | Min.50 | 75-:-60 | 75-:-60 | 65-:-50 | |||||||||||||||||||
|
130 140 |
160 180 |
Mín.100 – |
160 180 |
160 180 |
120 130 |
|||||||||||||||||||
PROPIEDADES MECÁNICAS EN CALIENTE |
|
– – – |
– – – |
– – – |
125 97 93 |
115 98 88 |
150 135 120 |
||||||||||||||||||
– – – |
– – – |
– – – |
147 127 107 |
137 117 108 |
186 161 152 |
||||||||||||||||||||
|
– – – – |
– – – – |
– – – – |
68 42 14, 5 4, 9 |
58, 5 36 10, 5 3, 9 |
102 64 16, 5 5,8 |
|||||||||||||||||||
TRATAMIENTOS TERMICOS |
|
ENFR. RÁPIDO 1008-:-1120 |
ENFR. RÁPIDO 1008-:-1120 |
ENFR. RÁPIDO 1008-:-1120 |
ENFR. RÁPIDO 1008-:-1120 |
ENFR. RÁPIDO 1008-:-1120 |
ENFR. RÁPIDO 953-:-1120 |
||||||||||||||||||
TEMPLE | NO COGE TEMPLE |
NO COGE TEMPLE |
NO COGE TEMPLE |
NO COGE TEMPLE |
NO COGE TEMPLE |
NO COGE TEMPLE |
|||||||||||||||||||
|
1200 925 |
1200 925 |
1200 925 |
1200 925 |
1200 925 |
1175 925 |
|||||||||||||||||||
|
900 810 |
900 810 |
– 815 |
925 840 |
925 840 |
900 810 |
|||||||||||||||||||
OTRAS PROPIEDADES |
SOLDABILIDAD | MUY BUENA | MUY BUENA | NO ACONSEJABLE | MUY BUENA | MUY BUENA | BUENA | ||||||||||||||||||
MAQUINABILIDAD COMPARADO CON UN ACERO BESSEMER PARA a. B1112 |
45% | 45% | 55% | 45% | 45% | 36% | |||||||||||||||||||
EMBUTICIÓN | BUENA | BUENA | REGULAR | MUY BUENA | MUY BUENA | BUENA |
SERIE 300 – AUSTENÍTICO
ACEROS INOXIDABLES AL CROMO NIQUEL MULIBDENO
SERIE 300 – AUSTENÍTICO | |||||||||||||||||||||||
PROPIEDADES FISICAS |
TIPO ASTM (AISI) | 316 | 316S | 316L | 316Ti | ||||||||||||||||||
|
7, 95 | 7, 95 | 7, 95 | 7, 95 | |||||||||||||||||||
|
193. 000 | 193. 000 | 193. 000 | 193. 000 | |||||||||||||||||||
ESTRUCTURA | AUSTENÍTICO | AUSTENÍTICO | AUSTENÍTICO | AUSTENÍTICO | |||||||||||||||||||
|
500 | 500 | 500 | 500 | |||||||||||||||||||
|
16 21 |
16 21 |
16 21 |
16 21 |
|||||||||||||||||||
|
16, 02 16, 02 17, 46 18, 54 |
16, 02 16, 20 17, 46 18, 54 |
16, 02 16, 20 17, 46 18, 54 |
16, 50 18, 00 19, 00 – |
|||||||||||||||||||
|
1371-:-1398 | 1371-:-1398 | 1371-:-1398 | 1370 | |||||||||||||||||||
PROPIEDADES ELECTRICAS |
PERMEABILIDAD TERMICA EN ESTADO SOLUBLE RECOCIDO |
AMAGNÉTICO 1, 008 |
AMAGNÉTICO 1, 008 |
AMAGNÉTICO 1, 008 |
AMAGNÉTICO 1, 02 |
||||||||||||||||||
CAPACIDAD DE RESISTENCIA ELECTRICA A 20º C | 0, 74 | 0, 74 | 0, 74 | 0, 75 | |||||||||||||||||||
PROPIEDADES MECÁNICAS A 20º |
|
130-:-185 – |
130-:-185 – |
120-:-170 – |
130-:-190 – |
||||||||||||||||||
|
70-:-85 – |
70-:-85 – |
70-:-85 – |
70-:-85 – |
|||||||||||||||||||
|
540-:-690 – |
540-:-690 – |
520-:-670 – |
540-:-690 – |
|||||||||||||||||||
|
205-:-410 – |
205-:-410 – |
195-:-370 – |
215-:-380 – |
|||||||||||||||||||
RECOCIDO Rp(1)(N/mm2) MINIMO |
245 | 245 | 235 | 255 | |||||||||||||||||||
|
60-:-40 – |
60-:-40 – |
60-:-40 – |
60-:-40 – |
|||||||||||||||||||
|
75-:-60 | 75-:-60 | 75-:-65 | 75-:-60 | |||||||||||||||||||
|
160 180 |
160 180 |
160 180 |
120 130 |
|||||||||||||||||||
PROPIEDADES MECÁNICAS EN CALIENTE |
|
140 125 105 |
140 125 105 |
138 115 95 |
145 135 125 |
||||||||||||||||||
166 147 127 |
166 147 127 |
161 137 117 |
176 166 156 |
||||||||||||||||||||
|
82 62 20 6,5 |
82 62 20 6,5 |
71 53 15, 5 5 |
82 62 20 6, 5 |
|||||||||||||||||||
TRATAMIENTOS
TERMICOS |
|
ENFR. RÁPIDO 1008-:-1120 |
ENFR. RÁPIDO 1008-:-1120 |
ENFR. RÁPIDO 1008-:-1120 |
ENFR. RÁPIDO 1028-:-1070 |
||||||||||||||||||
TEMPLE | NO COGE TEMPLE |
NO COGE TEMPLE |
NO COGE TEMPLE |
NO COGE TEMPLE |
|||||||||||||||||||
|
1200 925 |
1200 925 |
1200 925 |
1150 750 |
|||||||||||||||||||
|
925 840 |
925 840 |
925 840 |
925 840 |
|||||||||||||||||||
OTRAS PROPIEDADES |
SOLDABILIDAD | MUY BUENA | MUY BUENA | MUY BUENA | BUENA | ||||||||||||||||||
MAQUINABILIDAD COMPARADO CON UN ACERO BESSEMER PARA a. B1112 |
45 % | 45 % | 45 % | – | |||||||||||||||||||
EMBUTICIÓN | BUENA | BUENA | BUENA | BUENA |
SERIE 300 – AUSTENÍTICO
|
---|
SERIE 400 – FERRÍTICO
|
---|